
“El autocuidado no es un ritual complicado, sino un acto diario de ternura hacia ti mismo.”
La misión de este sitio
Conectar la sabiduría ancestral con la vida moderna, y acompañarte a redescubrir el poder de sanación que hay en la naturaleza… y dentro de ti.
No importa si es tu primera vez escuchando sobre Medicina China, o si ya formas parte de este camino: aquí hay un lugar para ti, con calma, respeto y cariño.
¿Quieres saber más o comenzar a explorar? Puedes:
• Suscribirte a mi boletín de bienestar (con consejos estacionales y contenido exclusivo)
• Leer el blog y descubrir prácticas que puedes aplicar en tu día a día
• Visitar la tienda natural y conocer mis productos favoritos
• Unirte a mis cursos y empezar tu propio camino de sanación desde casa
El nacimiento de este sitio web surge de un deseo sencillo: quiero que más personas, sin importar en qué parte del mundo se encuentren, puedan acercarse a la sabiduría de la Medicina Tradicional China, conocerse mejor, cuidarse con conciencia y volver al equilibrio y la calma interior.



Recuerda que la perspectiva de la Medicina Tradicional China es energética, por eso se recomienda que practiques cualquier tipo de disciplina que pueda armonizar tu energía, como por ejemplo: meditación, Tai Chi o Qi Gong.
La forma de comer es esencial para mantener tu salud. En la consulta de Medicina Tradicional China hacemos muchas recomendaciones nutricionales porque la naturaleza de los alimentos impacta directamente en la energía de los órganos.
El excesivo consumo de azúcar, dulces, leche, queso o cualquier tipo de derivado de la leche hace que se debilite la energía del Bazo, produciendo trastornos digestivos.



Para evitar el dolor durante la menstruación, te recomendamos evitar la exposición al frío, abrigarte bien, no caminar descalza, no bañarte con agua fría y colocar calor en la pelvis los días previos y durante el sangrado
Si eres una persona que sufre de calor (te abrigas poco, duermes con pocas cobijas aún en noches frías, sudas fácilmente, deseas estar tomando bebidas frías y abundantes), te sugerimos evitar alimentos picantes, el jengibre, el clavo, la canela, el alcohol, los alimentos a altas temperaturas y los fritos porque éstos aumentarán tu calor y producirán una desarmonía energética.
Si eres una persona friolenta te recomendamos que en tu plan nutricional incluyas alimentos como canela, jengibre, cardamomo o cúrcuma. Trata de evitar alimentos crudos, fríos, consumo excesivo de ensaladas y sushi.



Para la Medicina Tradicional China también es muy importante el cuidado de la mujer durante el embarazo y después del parto, principalmente los 40 días después del nacimiento del bebe, porque durante el embarazo, el parto y la lactancia hay muchos cambios en el cuerpo de la mujer y debemos propiciar que viva este periodo de una manera armónica y saludable. La dieta debe ser balanceada, hacer ejercicios de respiración, guardar reposo y procurar mantener una temperatura que le sea agradable.
La salud de la mujer es un aspecto muy importante para la cultura y la Medicina China, por eso se dedicaron muchas décadas para estudiar diversos puntos de acupuntura y plantas que pudieran servir para mantener la salud femenina, como la caléndula, el romero, la albahaca, la cúrcuma, el orégano o la artemisa.
Hacer ejercicio es ideal para la salud porque libera endorfinas que son neurotransmisores que reducen el dolor, producen bienestar, mejoran la circulación de energía y sangre a través de los canales de acupuntura que van a nutrir los órganos y los músculos.
